top of page
Photoroom_20250730_223743_edited_edited.

“Aquí no se juzga el camino,

se honra cada paso dado.

La sabiduría no se grita,

se transmite con respeto y

honor.”

“La lealtad no grita, 

permanece en silencio donde otros

se van. El respeto no exige tronos,

se gana en la tierra y en el cielo con

la humildad de quien sirve”

“Lo que aquí se guarda no es secreto, es sagrado. Y solo el alma que respeta puede recibir sin preguntar lo que ifa revela en silencio.”

BIENVENIDO AL TEMPLO IFAGBAYI MIAMI

“Sean bienvenidos al Templo Ifagbayi Miami, casa consagrada a la sabiduría de Ifá y al culto tradicional yorùbá. Este espacio sagrado ha sido fundado con respeto, estudio y lealtad, para preservar, honrar y transmitir los valores ancestrales de nuestra religión. Aquí florecen la fe-ìgbàgbó, la disciplina y el compromiso espiritual de todos nuestros iniciados, sacerdotes y creyentes. Que cada visitante encuentre en estas palabras un llamado a su espíritu, un eco de su destino y una puerta abierta al conocimiento eterno de Òrúnmìlà.”

IMG_0910_edited.jpg

La Mirada del Destino

En la palma de la mano descansa un ikin singular, portador de diez ojos: portales abiertos al secreto del universo. Cada ojo representa una mirada de Òrúnmìlà sobre el destino, la vida y la conciencia. No es un simple objeto; es un òrìsà vivo, un testigo silencioso de las palabras pronunciadas en el tablero sagrado. En la cosmogonía de Ifá, el ikin simboliza la presencia viva de Ifá y este en particular, con su geometría inusual, encierra una energía excepcional: visión expandida, memoria ancestral y conexión con lo insondable.
Se dice que los ikin como este no se buscan, llegan, y cuando lo hacen, están destinados a custodiar secretos mayores.
El Templo Ifagbayi honra cada uno de sus signos, pero a estos testigos únicos los reconoce como guardianes del pacto entre el cielo y la tierra.

Photoroom_20250729_203458.JPG

Vocación Ancestral

“En esta imagen se muestra un momento sagrado: la realización de un èbó, ofrenda espiritual esencial dentro del sistema de Ifá. El sacerdote, con vestimenta tradicional y símbolos consagrados, deposita su mano sobre el tablero de adivinación como acto de conexión entre el mundo visible y el invisible. Cada elemento presente —la vestimenta blanca, los collares, el tablero de Ifá y los ingredientes del èbó— representa un puente entre el ser humano y los Òrìṣà. Este instante capta la esencia del compromiso, la fe y la responsabilidad espiritual que sostiene la misión del Templo Ifagbayi Miami.”

IMG_0901.jpg

Vinculo Ancestral

Esta imagen representa a un grupo de miembros activos del Templo Ifagbayi Miami. Aunque no todos los miembros aparecen, esta fotografía simboliza la unidad, la diversidad y el compromiso espiritual de quienes caminan juntos bajo los principios de Ifá. Cada rostro aquí refleja una historia viva, un vínculo con la sabiduría ancestral y un compromiso con el respeto, la lealtad y la preservación de nuestra tradición.
A través del estudio, la práctica y la devoción, estos miembros contribuyen activamente al crecimiento espiritual y comunitario del templo, reforzando la importancia de la colectividad en el camino de Òrúnmìlà. Más que una simple imagen, es testimonio de una familia espiritual que se construye con fe, esfuerzo y amor a nuestra herencia sagrada.

“Cada imagen es una puerta al misterio, al compromiso y al legado sagrado de Ifá.”​

El Logo del Templo Ifagbayi Miami y su Significado Espiritual

El logo oficial del Templo Ifagbayi Miami es un emblema espiritual cargado de simbolismo yorùbá, diseñado exclusivamente para representar los principios, la jerarquía y la identidad sagrada de nuestra institución. Cada elemento ha sido dispuesto con intención, equilibrio y fundamento tradicional, reflejando nuestra misión y conexión con las fuerzas del Òrún.

 

1. La Máscara Sagrada con Presencia de Èṣù:

En el centro del logo se encuentra una máscara tradicional, representando la conexión con lo ancestral. Su expresión firme e insondable manifiesta la sabiduría profunda del Ifá. La presencia de Èṣù, guardián de los caminos y mensajero entre los humanos y los Òrìṣà, está integrada dentro de los rasgos de la máscara como símbolo de movimiento, dualidad y poder espiritual.

 

2. Palmas de Ikin – Ope Ifá:

Las palmas verdes que rodean el centro del logo son Ope Ifá, las palmas sagradas de Ifá, que representan el crecimiento espiritual, la vida y la continuidad de la tradición. Son también símbolo de renovación, resistencia y fertilidad espiritual, rodeando el corazón del conocimiento: el tablero.

 

3. Tablero de Ifá (Opón Ifá):

En la base central del logo se aprecia un tablero de Ifá, símbolo del oráculo y del conocimiento revelado por Orunmila. Es el altar de la verdad, sobre el cual se manifiestan los signos (odù) del destino. Este tablero no representa Òpèlè, sino el fundamento donde se asienta toda consulta e interpretación.

 

4. Símbolo Ogboni (en rojo):

El símbolo rojo que aparece a la vista es el emblema del Ogboni, sociedad de sabiduría ancestral que resguarda las leyes espirituales y sociales. Su color rojo representa el fuego sagrado, la sangre ancestral y la fuerza vital. Este símbolo honra la justicia, el equilibrio y la autoridad espiritual del templo.

 

5. Edan Ogboni – Muñecos de Bronce:

A ambos lados del tablero se encuentran dos figuras sagradas de bronce, conocidas como Edan Ogboni. Estas figuras representan el principio dual del equilibrio: lo masculino y lo femenino, lo visible y lo invisible, el poder y la moderación. Son custodios del orden, protectores del secreto y garantes de la rectitud. Su presencia refuerza la seriedad y la integridad con la que se gobierna el templo.

 

6. Colores Institucionales:

El logo incorpora colores altamente simbólicos:

 

  • Azul: Representa profundidad espiritual, fe y confianza en el camino de Ifá.

  • Blanco: Pureza, verdad, y conexión con la luz del Òrún.

  • Verde: Vida, crecimiento espiritual, fertilidad y armonía con la naturaleza.

  • Rojo: Fuerza, justicia, protección y sacrificio.

  • Dorado metálico (no bronce afrocubano): Refleja sabiduría, luz divina, realeza espiritual y poder ancestral.

7. Palabras Sagradas: “Honor, Respeto, Lealtad, Estudio”:

Estas cuatro palabras aparecen de forma destacada en el logo como pilares éticos e institucionales:

 

  • Honor: actuar con nobleza espiritual y transparencia.

  • Respeto: hacia Ifá, hacia los Òrìṣà, y hacia toda forma de vida.

  • Lealtad: al templo, a los hermanos de fe, y a la misión de Ifá.

  • Estudio: constante búsqueda del conocimiento y la verdad.

Uso Exclusivo, Propiedad Intelectual

y Derechos Legales

El logo oficial del Templo Ifagbayi Miami es una creación institucional protegida por derechos de autor. Su diseño, símbolos, colores y composición espiritual son de uso exclusivo del templo y no pueden ser reproducidos, modificados, ni utilizados parcial ni totalmente sin la autorización expresa, legal y espiritual del liderazgo del templo. Este emblema representa no solo una identidad visual, sino también un pacto sagrado que no puede ser apropiado fuera del marco autorizado. Cualquier uso indebido será considerado una falta grave tanto en el plano legal como espiritual.

Cada elemento del logo del Templo Ifagbayi Miami ha sido cuidadosamente elegido para reflejar los pilares que nos definen: Honor, Respeto, Lealtad y Estudio. No son palabras vacías, son compromisos eternos. Representan el carácter del awo verdadero, la disciplina del iniciado y la ética espiritual que guía nuestro templo. En este emblema se une lo sagrado con lo moral, lo ancestral con lo contemporáneo, lo visible con lo invisible. Es más que un símbolo: es un juramento visual de fidelidad a Ifá y a la misión del templo.

MÚSICA DEL TEMPLO

En el Templo Ifagbayi Miami, la música no es adorno.
Es voz ancestral, puente entre Òrun y Ayé, tambor que guía al espíritu y eco del Àṣẹ.

Cada canto aquí presentado es parte viva de nuestra tradición. Se entona en ceremonias, enseñanzas, limpiezas y celebraciones, como canal de conexión con los Òrìṣà, los ancestros y el pacto que sostiene este templo.

Canción Oficial del Templo Ifagbayi Miami

🎼 Título: Templo Ifagbayi Miami – Akanmu Agborako (tema oficial)

🎤 Intérprete: Akanmu Agborako

📅 Año de grabación: 2025

🏛 Sello: Templo Ifagbayi Miami

🎧 Enlace para escuchar: 

Descripción institucional

Esta canción fue concebida como símbolo sonoro del Templo Ifagbayi Miami. Su vibración honra el linaje, fortalece la unión espiritual, y acompaña los momentos más importantes del ciclo ceremonial. No es solo una melodía: es una invocación consciente al orden, al respeto y a la presencia de Èṣù y Òrúnmìlà en cada paso del templo.

“Donde esta canción se entona, el templo se manifiesta.
No por el lugar físico, sino por la vibración que se invoca.”

Significado espiritual

- Llama la atención de los ancestros
- Refuerza la identidad del templo y su misión
- Sirve como apertura y cierre ceremonial
- Nos recuerda que somos uno con el Àṣẹ

Próximamente en esta sección

- Cantos de iniciación
- Audios de rezos tradicionales
- Videos de ceremonias autorizadas
- Entrevistas y mensajes cantados
- Archivos para estudio musical espiritual

  • Templo Ifagbayi Miami

NORMAS DE CONDUCTA Y ÉTICA
TEMPLO IFAGBAYI MIAMI

En el Templo Ifagbayi Miami, las normas de conducta y ética representan más que un conjunto de reglas. Son la manifestación viva de los valores espirituales que sostienen nuestro linaje, nuestro templo y la conexión directa con Òrunmìlà, los Òrìṣà y los ancestros. Estas normas no están basadas en imposiciones humanas, sino en el respeto profundo a la palabra, al Àṣẹ y al equilibrio sagrado entre lo visible y lo invisible.

Todo miembro del templo, iniciado o no iniciado, está llamado a sostener una conducta digna, espiritual y coherente con el camino que representa. Estas normas son guías vivas para preservar la armonía y el crecimiento colectivo e individual.

1. Respeto sagrado a la jerarquía espiritual

La jerarquía del templo está inspirada por la estructura tradicional de Ifá y debe ser respetada como canal legítimo del Àṣẹ. Todo miembro debe honrar a los mayores espirituales, a los cargos directivos, al Awise y a los sacerdotes con palabras, acciones y disposición. El irrespeto, la crítica destructiva o la insubordinación atentan directamente contra el equilibrio de la comunidad espiritual.

2. Fidelidad a la verdad y a la integridad

La palabra es sagrada en Ifá. La mentira, la manipulación, la doble intención o el uso de verdades parciales son consideradas ofensas graves ante los ojos de los Òrìṣà. Todo miembro del templo debe cultivar una comunicación honesta, clara y respetuosa. La transparencia es señal de madurez espiritual.

3. Confidencialidad espiritual

Toda ceremonia, enseñanza, consulta o revelación recibida dentro del templo debe ser guardada con total discreción. No se permite compartir secretos espirituales, signos, grabaciones ni imágenes sin autorización expresa del liderazgo espiritual. La discreción es una muestra de lealtad y respeto al legado sagrado.

4. Pureza en la conducta personal

Se espera que cada miembro del templo mantenga una vida honorable, tanto dentro como fuera del recinto sagrado. Esto incluye: evitar el conflicto innecesario, no incurrir en difamación, evitar el uso del templo para fines personales y no permitir que emociones bajas dominen la conducta espiritual. La armonía del templo comienza en la armonía interior de cada uno.

5. Protección del templo físico y espiritual

Los símbolos, imágenes, objetos sagrados y espacios del templo deben ser tratados con veneración. Queda prohibido su uso fuera de contexto, su comercialización no autorizada o cualquier acto que atente contra su sacralidad. El templo no es un lugar de paso, es una morada espiritual viva.

6. Compromiso con el estudio y la formación continua

El conocimiento de Ifá y Òrìṣà no se hereda por sangre, se conquista con dedicación, humildad y entrega. Todo miembro debe aspirar a la comprensión profunda del camino, participar de los espacios de estudio y contribuir al fortalecimiento del saber colectivo. La ignorancia voluntaria no es aceptable dentro de una comunidad que busca luz.

7. Lealtad al templo y a sus principios

No se permitirá dentro del templo actitudes divisorias ni la creación de conflictos que atenten contra la unidad espiritual. La lealtad al templo incluye apoyar sus proyectos, defender su buen nombre, proteger su energía y seguir los procesos espirituales establecidos. Un miembro fiel construye, no destruye.

REQUISITOS PARA SER MIEMBRO
TEMPLO IFAGBAYI MIAMI

Ser parte del Templo Ifagbayi Miami no es una moda, es un pacto espiritual. Entrar a esta comunidad es asumir con seriedad el llamado ancestral, el respeto a la tradición yoruba, y la voluntad firme de caminar con Ifá y los Òrìṣà.

1. Compromiso Espiritual Auténtico

El templo recibe a quienes sienten en su corazón un llamado real a la espiritualidad. No se trata de curiosidad pasajera ni de obtener beneficios materiales, sino de integrarse a una familia de Àṣẹ donde el crecimiento es constante y profundo.

2. Disposición para el Estudio y la Formación

Todo miembro debe comprometerse a estudiar los principios de Ifá, los Òrìṣà, la ética, los odún de ifa, y las enseñanzas del linaje. Aquí no se viene a repetir, se viene a comprender y respetar. La formación puede ser presencial o virtual, según cada caso.

3. Respeto a la Estructura del Templo

Aceptar ser miembro implica honrar a la jerarquía espiritual, incluyendo al Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero, Awise, sacerdotes, mayores y consagrados. La humildad y el respeto son sellos de quienes verdaderamente desean caminar en la luz de Ifá.

4. Proceso de Evaluación y Aprobación

Todo aspirante debe pasar por una evaluación espiritual inicial, donde se revisa su intención, su actitud y su alineación con los valores del templo. Solo tras esta revisión puede ser admitido formalmente.

5. Cumplimiento de las Normas de Conducta y Ética

Todo miembro debe conocer y firmar las Normas del templo. Se espera que mantenga una conducta ejemplar, tanto dentro como fuera del templo, y represente con honor al linaje.

6. Solicitud de Ingreso y Documentación

El proceso incluye:
- Solicitud de membresía
- Foto tipo Pasaporte
- Entrevista espiritual (presencial o virtual)

Una vez aceptado, se entrega un Certificado de Miembro y ID Activo y se asigna un número de membresía del templo.

7. Participación en Ceremonias y Estudio

Los miembros tienen acceso a:
- A todos los Beneficios que ofrece el templo 
- Ceremonias oficiales del templo

- Grupos de estudio guiado
- Materiales exclusivos para miembros

- Accesos a materiales exclusivo y certificados de estudio

Ser miembro del Templo Ifagbayi Miami no es portar una tarjeta ni recibir un título: es asumir una responsabilidad sagrada.
Ser parte de este linaje exige compromiso con la verdad, respeto a los mayores, y lealtad a la tradición.
Aquí no se mide a nadie por cuánto sabe, sino por cómo honra lo que ha aprendido y por la forma en que vive el legado de Ifá día tras día.

REFLEXIONES DE IFÁ Guía espiritual del Templo Ifagbayi Miami

En esta sección encontrarás reflexiones profundas basadas en los signos de Ifá, transmitidas con respeto y fidelidad a la tradición yoruba.
Cada Odù que aquí se comparte ha sido seleccionado por su enseñanza y aplicación espiritual directa para la comunidad del templo.

Estas reflexiones no buscan impresionar, sino despertar conciencia, fortalecer el carácter y guiar el comportamiento del abòrìṣà, del awo y de todo aquel que camina bajo la luz de Òrúnmìlà.

IWORI OSA

🌀 Signo de revelación, sacrificio y madurez espiritual

Descripción

Iwori Osa habla de la transformación que llega a través del desengaño. Enseña que no todo el que habla está guiado, y que hay sabiduría en el silencio.
Es el Odù donde el alma aprende que el conocimiento real nace del respeto, la humildad y la caída consciente. Es el signo de quien se limpia para ver con claridad.

Enseñanza central

“El que traiciona a Ifá, se traiciona a sí mismo.
El que usa el poder para manipular, camina sin sombra.
Y el que habla sin saber, se condena sin darse cuenta.”

— Verso tradicional de Iwori Osa

Aplicación espiritual

- No enseñes desde el ego, sino desde el corazón limpio.
- No tomes decisiones en confusión: consulta, espera, y escucha.
- Protege el templo de los falsos sabios: el verdadero awo no grita, revela.

Nota del Templo

 

Esta reflexión fue seleccionada por el Templo Ifagbayi Miami como mensaje central de crecimiento, rectitud y enfoque para el desarrollo espiritual de la comunidad. No debe ser compartida fuera del contexto del templo sin permiso formal.

Quiénes Somos?

 

El Templo Ifagbayi Miami es un espacio consagrado al conocimiento ancestral, a la ética del sacerdocio, y al silencio como lenguaje espiritual.

Nuestra misión no es atraer multitudes, sino formar seres que caminen con Ifá desde la verdad, el respeto y el compromiso.

 

Aquí, el estudio no se improvisa, la iniciación no se simula y la lealtad no se negocia.

Guardamos lo que debe ser preservado y compartimos lo que eleva al espíritu.

 

Somos un templo donde la sabiduría no se grita: se honra, se vive y se transmite con dignidad.

El Templo Ifagbayi Miami es más que un templo: es un pacto eterno con la sabiduría ancestral, una llama viva encendida por Òrúnmìlà para guiar a quienes buscan la verdad sin disfraz.

No buscamos multitudes, buscamos almas despiertas.

Aquí, el respeto no se exige: se encarna. La lealtad no se proclama: se demuestra en silencio. La sabiduría no se grita: se honra en cada acción, en cada estudio, en cada paso consciente.

 

Somos herederos de un legado que no se improvisa.

Cada iniciado es puerta y puente: una puerta hacia su propio destino, y un puente hacia los misterios de Ifá.

El Templo no se construye solo con paredes, sino con la integridad de quienes lo habitan.

Aquí, la fe no es un acto emocional, es una disciplina espiritual, una forma de vida.

 

Preservamos lo sagrado.

Guardamos lo que debe ser guardado.

Transmitimos solo lo que puede ser entendido desde el corazón.

 

Este es un espacio donde la verdad camina sin alardes,

y el conocimiento se entrega solo al que lo merece.

“No somos un grupo, somos un pacto: un compromiso silencioso con la verdad, guiados por la luz ancestral de Ifá y sostenidos por la lealtad que no se proclama, se demuestra.”

Photoroom_20250801_161530.png
E59F7E02-7DA2-4839-8F6E-AB43A32FA67B.PNG

Templo Ifagbayi Miami 

Difundiendo el legado de Ifá con amor y compromiso espiritual

“Ser miembro del Templo Ifagbayi Miami no es portar una tarjeta ni recibir un título: es asumir una responsabilidad sagrada.
Ser parte de este linaje exige compromiso con la verdad, respeto a los mayores, y lealtad a la tradición.
Aquí no se mide a nadie por cuánto sabe, sino por cómo honra lo que ha aprendido y por la forma en que vive el legado de Ifá día tras día.”

“El que camina con Òrúnmìlà no se pierde, aunque la noche sea oscura, porque su luz no alumbra los ojos… alumbra el destino.”

NUESTRO TEMPLO

Ifagbayi Miami  es un templo de sabiduría, unidad y espiritualidad. Fundado el 4 de enero de 2020, es parte del linaje de Ifá-Orisa, guiado por principios tradicionales y valores éticos profundos.

DIRECCIÓN

+1 (305) 815-3732

 

Miami Florida

 

ifagbayimiami@gmail.com

Formulario de Suscripción – Templo Ifagbayi Miami

  • Facebook

Síguenos en Facebook para recibir reflexiones, actividades y noticias oficiales del Templo Ifagbayi Miami.

© 2025 Templo Ifagbayi Miami – Todos los derechos reservados. Sitio desarrollado por Reyniel Alvarez

bottom of page