Estructura Organizativa del Templo Ifagbayi Miami
La organización del Templo Ifagbayi Miami se fundamenta en una jerarquía clara, tradicional y profundamente espiritual. Cada cargo ha sido establecido conforme a los principios del orden sagrado de Ifá, donde la función no es solo administrativa, sino también un acto de servicio, honor y compromiso con los Òrìṣà, los ancestros y la comunidad.
🔷 Presidente Fundador
Máxima autoridad espiritual y administrativa del templo. El Presidente Fundador encarna la visión, la guía y la protección del legado de Ifá dentro de la institución. Su papel es preservar la pureza doctrinal, representar al templo en todos los ámbitos y tomar las decisiones fundamentales que resguarden la tradición y el propósito espiritual del colectivo.
🔷 Vicepresidente
Segunda autoridad en la estructura del templo, el Vicepresidente colabora directamente con la Presidencia, garantizando la continuidad del liderazgo, el equilibrio organizativo y la armonía interna. Su función también incluye representar al templo en ausencia del Presidente y coordinar diversas áreas administrativas y espirituales.
🔷 Secretario General
Responsable del orden administrativo, documental y comunicacional del templo. El Secretario General redacta actas, lleva el registro oficial de actividades, administra la correspondencia institucional y vela por el cumplimiento de los protocolos organizativos, asegurando transparencia y estructura.
🔷 Tesorero
Encargado de la administración económica y financiera del templo. El Tesorero gestiona los recursos, cuotas, donaciones y reportes contables, guiándose por los principios de honestidad, transparencia y sostenibilidad. Su labor es esencial para mantener el equilibrio material al servicio del propósito espiritual.
✨ Liderazgo con Propósito Espiritual
Estos cuatro pilares organizativos no solo dirigen, sino que sirven. Representan el equilibrio entre lo visible y lo invisible, entre la acción y la contemplación, entre el deber terrenal y la misión espiritual. En el Templo Ifagbayi Miami, liderar es un acto sagrado.
Presidente del Templo Ifagbayi Miami
Su Majestad Real, Luis Mejias, conocido en el ámbito espiritual como Awo Ifabanjokoo Tawolade Alayeluwa Kabiyesi, es el Presidente Fundador del Templo Ifagbayi Miami y máxima autoridad dentro de su estructura espiritual y organizativa. Con el rango sagrado de Aare Oba Ogboni Agbaye (Jefe Supremo de Reyes en el sistema Ogboni a nivel mundial, bajo la Unión Ogboni Fraternidad – U.O.F), Su Majestad encarna la fusión del liderazgo tradicional, el compromiso espiritual y el servicio a la comunidad. Su nombre espiritual Tawolade Alayeluwa significa “el que fue coronado por mandato divino”, y no es solo un título: es el reflejo de una trayectoria marcada por la consagración, el linaje, y la confianza depositada en él por los mayores del culto. Desde su asiento en Miami, Su Majestad dirige con sabiduría, disciplina y compasión la expansión del templo, cuidando que cada paso esté alineado con los valores de Ifá, la ética Ogboni y la protección espiritual ancestral. Bajo su liderazgo, el Templo Ifagbayi Miami no solo preserva la tradición, sino que la proyecta hacia las nuevas generaciones, con orden, respeto y estructura. Su visión ha dado origen a certificados de iniciación, membresía y estudio, así como a la organización de grupos de estudio, documentación institucional e identificación ceremonial para todos los miembros. Su presencia inspira, ordena y protege.
Vicepresidente del Templo Ifagbayi Miami
El Ilustrísimo Eduardo Frometa, conocido espiritualmente como Awo Ifasayo, ocupa el cargo de Vicepresidente del Templo Ifagbayi Miami y ostenta el título de Olori Apena Florida dentro de la Unión Ogboni Fraternal (U.O.F). Su nombre espiritual, Ifasayo, encierra el profundo mensaje de que “Ifá se complace”, reflejando una vida de rectitud, obediencia a los designios divinos y compromiso con la armonía espiritual. Desde su integración al templo, el Awo Ifasayo se ha destacado por su sabiduría en la interpretación de los odù, su disciplina ceremonial y su lealtad inquebrantable a la estructura jerárquica tradicional. Como Olori Apena Florida U.O.F, no solo representa la voz de la verdad y la escritura sagrada dentro del culto, sino también el equilibrio entre lo espiritual y lo organizativo. Su presencia en la alta dirección del Templo Ifagbayi es sinónimo de firmeza, tradición y respeto por la ancestralidad. Es consejero cercano de Su Majestad Luis Mejias y ha sido pieza clave en la consolidación de la filial en Florida, guiando con rectitud a los iniciados y manteniendo viva la llama del legado Ogboni.El Awo Ifasayo no solo representa autoridad, sino también guía, mediación y vigilancia espiritual. Su liderazgo está inspirado por el ejemplo de los mayores y la misión sagrada de Ifá: transformar vidas a través del conocimiento, el sacrificio y la fe.
Secretario & Tesorero del Templo Ifagbayi Miami
Con el temple del guerrero silencioso y la precisión de un escriba consagrado, Babalawo Ifátímiléyin, conocido en el mundo como Reyniel Alvarez, sostiene dos pilares esenciales del Templo Ifagbayi Miami: la palabra escrita y la integridad de los recursos. Como Secretario, guarda con celo la historia viva del templo. Cada acta, cada documento, cada testimonio espiritual pasa por sus manos, siendo archivado con respeto, orden y visión a largo plazo. En su oficio, la palabra se convierte en compromiso, y el archivo en altar. Como Tesorero, protege el flujo material que sustenta la obra espiritual. Cada recurso que entra y sale es supervisado con conciencia, recordando que los bienes del templo no pertenecen al mundo, sino al propósito sagrado de Ifá. Actúa con transparencia, ética y un profundo sentido de responsabilidad ancestral. Su título honorífico, Ajagunna Florida – U.O.F, reconoce su liderazgo, entrega y firmeza en la defensa del templo y sus principios. Y su nombre espiritual, Ifátímiléyin, que significa “Ifá me da apoyo”, revela la fuente profunda de su fortaleza interior y la guía que lo sostiene. En Reyniel, el Templo Ifagbayi Miami encuentra un pilar firme, un custodio del equilibrio entre lo espiritual y lo estructural, entre la tradición y la modernidad, entre el deber y la devoción.

Ricardo Torrez Babalawo Tutu Awise del Templo Ifagbayi Miami
🔸 “Donde habla el Awise, no habla el hombre: habla Ifá a través del compromiso y la memoria de los ancestros.”
🔸 “El Awise no enseña por voluntad propia, sino por mandato de lo sagrado. Su deber no es agradar, sino preservar.”
🔸 “En cada palabra del Awise resuena el pacto con Orúnmìlà, la disciplina de Ogboni, y la misión eterna del templo.”
Awise del Templo Ifagbayi Miami
Con el espíritu ancestral encendido en su pecho y el soplo de Orúnmìlà guiando su palabra, Ricardo Torres, consagrado como Awo Tutu, ocupa el sagrado rol de Awise del Templo Ifagbayi Miami. El título de Awise no es meramente un rango; es un llamado a ser la Voz del templo, el Portavoz de Ifá y de los ancestros, un canal entre el conocimiento revelado y la comunidad espiritual que se alimenta de la palabra viva del Òrìṣà.Su sabiduría no se limita a lo aprendido en la tierra: viene marcada por el soplo de aquellos que habitan el Orún. Awo Tutu representa la templanza del conocimiento verdadero, el equilibrio entre la lógica de Ifá y la compasión del Babaláwo que sirve con humildad. Su papel en el templo es custodiar la integridad doctrinal de los mensajes, asegurar que cada enseñanza, reflexión o discurso tenga fundamento en el Ifá tradicional yoruba, y mantener viva la palabra de Orúnmìlà sin adulteración.Lleva en su alma el símbolo del compromiso con la estructura jerárquica de la sabiduría ancestral. No como una distinción personal, sino como un puente entre el legado Ogboni y el linaje sagrado de Ifá. Su voz, por tanto, está autorizada a transmitir los mensajes públicos del templo, articular sus principios y representar sus ideales ante la comunidad espiritual y el mundo exterior.Su presencia en el Templo Ifagbayi Miami fortalece los pilares de estudio, ética, respeto y orden. Como Awise, tiene la misión de interpretar con fidelidad los signos, preservar la sacralidad de cada ceremonia, y hablar no por sí mismo, sino en nombre del legado de los mayores. Ricardo Torres no improvisa: canaliza. No predica: revela. No manda: guía.En cada palabra suya resuena el eco de las palmas sagradas de Ifá, el murmullo de los antiguos Awise, y el peso sagrado de representar no solo una institución, sino una herencia espiritual que trasciende generaciones. Su compromiso es firme, su entrega silenciosa, y su guía indispensable para la continuidad de un templo que honra el equilibrio universal, la memoria de los ancestros, y el pacto eterno entre cielo y tierra.













